domingo, 28 de septiembre de 2014

Fundacion Centro Juvenil Zaraza




¿Quiénes Somos?
Una Organización Juvenil en Zaraza para formar jóvenes de manera crítica en ámbitos a nivel social, Político, Cultural, Comunicacional y Religioso; sin mezclar la POLITICA CRITICA con lo partidista, respetando ideologías, creencias, sexo y diversos puntos de vista de la sociedad. Queremos ser Jóvenes críticos pero en cada crítica tendremos una Propuesta trabajando en una sola familia zaraceña.   


¿Qué Queremos?

Impulsar a la juventud para transformar una sociedad integral abordando los aspectos Social, Políticos, Culturales, Comunicacional y Religioso en favor de la construcción de una nueva sociedad.




sábado, 27 de septiembre de 2014

Religion - Fundacion Centro Juvenil Zaraza

NACIMENTO DE LA IGLESIA CATOLICA EN EL MUNDO

La Iglesia Católica Romana sostiene que su origen se encuentra en la muerte, resurrección y ascensión de Jesucristo aproximadamente en el año 30 de nuestra era. La iglesia Católica se proclama a sí misma como la Iglesia por la que murió Jesucristo, la Iglesia que fue establecida y construida por los apóstoles.

Por el contrario. Aún una lectura superficial del Nuevo Testamento revelará que la Iglesia Católica no tiene su origen en las enseñanzas de Jesús o Sus apóstoles. En el Nuevo Testamento, no hay mención del papado, la veneración o adoración de María, las peticiones a los santos en el cielo por su intercesión, la sucesión apostólica, las ordenanzas de la iglesia funcionando como sacramentos, el bautismo infantil, la confesión de pecados a un sacerdote, el purgatorio, las indulgencias, o la autoridad paralela de las tradición eclesiástica y la Escritura. Así que, si el origen de la Iglesia Católica no se encuentra en las enseñanzas de Jesús y Sus apóstoles, como están registradas en el Nuevo Testamento, ¿cuál es el verdadero origen de la Iglesia Católica?
Una vez que Jesús dejó este planeta. Sus discípulos comenzaron a dar a conocer las enseñanzas que les fueron encomendadas. A este grupo se le llama comúnmente “la iglesia primitiva” pues la conformaban personas que se iban aglutinando en torno a las enseñanzas de los discípulos de Jesús y así sucesivamente. Esta iglesia primitiva vivía y practicaba las enseñanzas dadas a través de Jesús y sus discípulos.
Les hablo  de una época en la cual no existían sacerdotes o líderes cristianos, de hecho la cristiandad se vivía casi en secreto ya que era perseguida y para el Estado Romano la creciente cantidad de personas que aceptaban las enseñanzas de Jesús les producía miedo pues podían perder el control de sus súbditos. Por ello el estado romano reunía a grupos de cristianos y los dejaban ser devorados vivos por leones hambrientos en presencia del público de modo de entretener a su pueblo y así mismo de provocar temor y con ello que el cristianismo se dispersara.
Durante los primeros 280 años de la historia cristiana, la cristiandad fue prohibida por el imperio romano, y los cristianos fueron terriblemente perseguidos. Esto cambió después de la “conversión” del emperador romano Constantino. Constantino “legalizó” el cristianismo en el Edicto de Milán en el año 313. Después en el 325 d.C. Constantino convocó al Concilio de Nicea en un intento por unificar la cristiandad. Hoy dia  La Iglesia católica es conocida de diversos modos, por ejemplo como Iglesia católica apostólica romana o como Iglesia católica romana.
¡Rememos juntos al servicio de la Iglesia!, exhorta el Papa Francisco
Gabriel Rangel

Politica - Fundación Centro Juvenil Zaraza

REUNIÓN CON NUESTRO ALCALDE ABREN LUCES DE TRABAJO DE NUESTRA FUNDACIÓN EN ZARAZA




El Pasado jueves 25 de septiembre en las instalaciones de la Casa De la Comunidad AMAR Y SERVIR, se dio  cita al encuentro del equipo promotor de la Fundación CentroJuvenil Zaraza con la Autoridad Ejecutiva de nuestro municipio: Whilfredo Balza, la reunión se inició con la expectativas o luces que iba a proyectar nuestra fundación en pro de nuestro municipio. “Nuestra Organización brindará nuestro apoyo de manera Social, Cultural, Política “sin mezclar la política critica con lo PARTIDISTA” además en áreas como a nivel comunicacional y Religioso respetando los diversos credos de los zaraceños” así lo expresó el equipo de trabajo.  Luego se le pudo exponer a nuestro Joven Alcalde lo que sucedió con nuestro Hermano Argenis León con detalles precisos ya que lo pudo confesar nuestro querido amigo Carlos Gonzalez  quien dolorosamente estaba en el lugar del evento.    






Whilfredo intervino para resaltar que desconocía la causa de los hechos sucedidos al momento que le informaron, ya  que una fuente cercana le aseguró ser  “Presunto Ajuste de Cuentas” lo cual personalmente se encargó de investigar y resulta que era un Joven Vecino de La Urb. La Florida, y aseguro que la justicia prevalecerá y pagaran los responsables como lo tipifica la ley;  Así lo expreso el Alcalde.




“Cada Final Puedes Convertirlo en Un Nuevo Comienzo”, estas palabras fueron las que nos motivaron para iniciar este camino en ayuda de Dios para fortalecer y rescatar de manera crítica y productiva la población de Zaraza. Exponiendo todas nuestras metas a corto, medio y largo plazo con propuestas claras y factibles en pro de combatir la INSEGURIDAD y así RESCATAMOS LOS LUGARES PUBLICOS, a lo que el Alcalde afirmó  de manera personal el apoyo y asumió los errores de los entes acerca de este tema. También llamo a la Juventud Zaraceña  a Trabajar de esta manera para ayudar a nuestro pueblo sin mancharse de la drogas, delincuencia o de la sucia política.

Se Finalizó la reunión dando gracias a Dios y al Alcalde por acompañar en este proyecto para ayudar a Nuestra Zaraza y poder salir de esta calamidad que nos afecta a Blancos y Negros, a Todos los Credos, a Todos los Partidos en fin a toda la sociedad, esperando que los acuerdos y compromisos allí establecidos se cumplan.  











Cultura Fundación Centro Juvenil Zaraza

La Cultura en Zaraza, Municipio Pedro Zaraza, Guárico, Venezuela. La Zaraceña y el Zaraceño son personas muy amables y de un buen sentido del humor. Su apego innato a la naturaleza (el campo o monte), es esencial para su vida donde la flora y la fauna característica del llano oriental hace de la vida mas apacible y de laboriosidad actividad física y mental; en el campo agrícola y ganadera. Su comida es variante desde suculentas sopas a comidas mas solida como la carne en vara pasando por las diferentes temporadas Carnaval, Semana Santa, Mayo, Navidad entre otras. Se puede nombrar el pastel de morrocoy o de pescao, hallacas y dulce de Lechoza, Carato y chichas, Bollos rellenos, tortas etc. La música es el Arpa, Cuatro y Maracas sin embargo existen otros géneros el Aguinaldo, la polca llanera, Samba, cumbias y merengues. Hablar de este rincón Guariqueño es de amplia investigación poco a poco nos iremos adentrando a su gentilicio y a su forma de percibir la vida del Llanero oriental en la Atenas del Guárico .

Socialidad Fundacion Centro Juvenil Zaraza




Plaza Bolívar de Zaraza Estado Guárico




Como una de las metas cuando la fundación sea registrada es   recuperar uno de los espacios que tenemos para compartir ideas; recrearnos, divertirnos. Donde actualmente es el sitio donde últimamente ya no podemos ir por el miedo nos toma al sentirnos con tanta inseguridad. 


La plaza Bolívar fue el lugar donde lamentablemente el día 11 de agosto de 2014, nuestro amigo y hermano Argenis León le arrebataron la vida de una forma violenta; para quitarle su celular. Luego de haber ocurrido este hecho el cual generó mucha controversias en la colectividad zaraceña; Nosotros sus amigos hemos tomado la iniciativa de formar esta organización debido que recientemente ha disminuido la presencia de ciudadanos y ciudadanas en la plaza Bolívar; en la cual los habitantes manifiestan no sentir que sea un lugar seguro.



Las adyacencias a las mismas se encuentran a oscuras y genera miedo a la población; y no se encuentra presencia policial por ningún lado.


El llamado es a los  jóvenes  a que nos escuchen en todos los eventos que hemos planteado  que se aumente la presencia policial con el fin de ir poco a poco recuperando espacios y como municipio aprender a valorar nuestros espacios recreacionales; creando consciencia en los habitantes del mismo.


Introducción Reseña Histórica.

Un grupo de jóvenes y de adultos, asiduos a los espacios de la Plaza Bolívar de la población de Zaraza, Estado Guárico, Venezuela. En dicha plaza siempre se comparten anécdotas graciosas, chistes y discusiones de cualquier ámbito político, social, cultural entre otros. Como también de comer panes dulces y refrescos, en fin un lugar propicio para las buenas relaciones de amistades y entre muchas veces actos culturales que amenizan la vida del Zaraceño. Siempre este grupo ha tenido la iniciativa de conformándose como una agrupación registrada sea bajo la figura de cooperativa o fundación pero nunca llegando a fijar posición concreta. Uno de sus miembros fue víctima de la inseguridad hasta el extremo de llegar a la muerte, este incidente conmociono drásticamente a todo el grupo como tal y pasado el tiempo impulso a reuniones entre ellos.
Hoy en día el proceso de registro como fundación surge como una de sus principales metas y llevando hasta los momentos el nombre de Fundación Centro Juvenil de Zaraza, con su respectivo logo. La fuerza, la iniciativa y la voluntad de hacer son características entre ellos y siempre con el norte de formarse como individuos críticos y de amplia capacidad reflexiva antes las problemáticas que como jóvenes se enfrentan. Así en grosos modos se expone la idea de su historia a medida y esté legalmente establecida se dará conocer en detalles específicos sobre lo que promete ser una fundación con pilares de nuevos paradigmas y de tendencia vanguardista.